El análisis transaccional es una técnica que puede ser utilizada por las enfermeras para analizar y comprender el comportamiento. Fue desarrollado por Eric Berne (1964, 1996) y popularizado por Thomas Harris (1969), así como por Muriel James y Dorothy Jongeward (1996).
Estados del ego
El estado del ego padre controla y es la fuente de valores, opiniones, reglas, normas y conciencia social.
Los dos tipos principales de estados del ego padre son el padre educador y el padre crítico. El padre educador guía, enseña, aconseja y suministra información sobre cómo actuar. El padre crítico prohíbe y suministra in formación de tipo «debe» y «no debe». El estado del ego padre es el resultado de tradiciones culturales, pro gramación social y responsabilidades
El estado del ego niño está dominado por las emociones y es el estado de sentimiento. Es el estado de ego en el que las experiencias inmediatas desencadenan emociones fuertes. Las personas están en estado de ego niño cuando experimentan impulsos naturales infantiles, como alegría, regocijo y jovialidad, o ira, hostilidad y rabia.
El adulto es el estado del ego que monitoriza el comportamiento de uno mismo. Es un estado no emocional, reflexivo y solucionador de problemas. El estado del ego adulto recoge información, establece objetivos, compara alternativas, toma decisiones, planifica y comprueba la realidad.
Transacciones
Cuando las personas interactúan, participan como padre, niño o adulto. Una transacción o unidad de observación es un intercambio entre personas que consiste en, por lo menos, un estímulo y una respuesta
Las transacciones adulto‐adulto son la manera en que se realizan muchas relaciones
La interacción padre‐padre es, con frecuencia, un intercambio de opiniones a corto plazo
Las interacciones niño‐niño suelen conllevar un intercambio emocional
Las transacciones suelen transcurrir en una serie programada, con rituales y procedimientos de la clase más simple. Los rituales son una serie de transacciones complementarias simples que proporcionan enfrentamientos mutuos sin compromisos reales. La mayoría de los rituales se han utilizado con tanta frecuencia que la forma se ha convertido en más importante que el contenido, pero proporcionan la estructura para saludar a las personas y expresar creencias religiosas.
Comentarios
Publicar un comentario